• Más de $2.000 millones se invierten en Alto Hospicio para enfrentar los socavones y transformar barrios en espacios habitables y seguros.
Un total de 160 familias se han visto beneficiadas con el mejoramiento de sus entornos, enfrentando la problemática de los socavones en Alto Hospicio con obras en plena ejecución. Esto a través de la intervención del Serviu Tarapacá y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que avanzan en la consolidación de barrios más seguros y habitables en medio de un terreno marcado por el suelo salino.
Los conjuntos que ya están siendo intervenidos son: Nueva Vida I, II, III y IV; Nancy Castro III; Mujeres del Futuro I; y Santa Rosa II, mediante obras destinadas a mitigar los efectos del terreno inestable. En esta línea, a través del programa DS27 de Mejoramiento de Barrios y Entornos, el Minvu ha invertido UF 51.077, equivalente a más de $2.000 millones, sólo durante el primer semestre de 2025, marcando un avance concreto en la recuperación urbana y la seguridad habitacional de la región.
El director de Serviu Tarapacá, Juan Pablo Sepúlveda, comentó: “Estamos avanzando y enfrentando la problemática de socavones en Alto Hospicio. Este subsidio ha sido clave no solo para mejorar los barrios, sino para enfrentar un problema estructural que amenaza la vida de las familias: los socavones”.
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, subrayó la importancia de avanzar hacia una política preventiva: “Nuestro Ministerio ha avanzado en una serie de medidas para tratar los suelos salinos y hemos estructurado una estrategia que se consolida con el Plan de Suelo Salino, que cambia la mirada de la gestión de la política pública desde la reacción a la prevención, con cuatro ejes rectores: delegación de facultades; gestiones hacia marcos legales, reglamentarios y de capacitación; regeneración de los conjuntos habitacionales e impulsar el Programa de Pequeños Condominios”.
La magnitud de esta inversión -más de $2.000 millones en moneda nacional- son una señal del compromiso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por transformar zonas de riesgo en espacios más seguros y habitables.