El tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, iniciativa destinada a aliviar el gasto energético de los hogares más vulnerables del país, concluyó con 295.048 movimientos en la plataforma, entre nuevas postulaciones y solicitudes de actualización de datos, marcando un nuevo hito en la implementación de esta política pública.
Este beneficio, dirigido a hogares que forman parte del 40% del Registro Social de Hogares (RSH), consiste en un descuento directo en la boleta eléctrica, que se aplicará por única vez en la factura correspondiente al mes de septiembre de 2025.
El monto del subsidio será proporcional al tamaño del hogar. Por ejemplo, para hogares con 1 integrante el subsidio será de $37.838; con 2 o 3 integrantes $49.190; y con 4 o más integrantes: $68.109.
En caso de que el monto del subsidio exceda el total de la cuenta de septiembre, el saldo restante se aplicará automáticamente en la boleta del mes siguiente.
El ministro de Energía, Diego Pardow, planteó la necesidad de aprobar en el corto plazo el proyecto de ley que busca recursos para ampliar la cobertura de este subsidio. “El Gobierno propuso un proyecto de ley que contiene un financiamiento mixto: una parte proviene de recursos fiscales y otra de distintos cargos a las empresas eléctricas. Esperamos que el Senado ratifique la propuesta de financiamiento mixto que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados para llegar con este beneficio a más familias”, añadió.
A nivel regional, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, valoró la alta participación en el proceso. “En Tarapacá se registraron 3.451 nuevas postulaciones y actualizaciones de datos, lo que demuestra que las familias tarapaqueñas están interesadas en informarse y acceder a beneficios que alivian la economía del hogar. Como Gobierno, estuvimos en terreno apoyando este proceso y trabajamos junto a los municipios, juntas de vecinos y otras instituciones para acercar la postulación a quienes más lo necesitaban”, afirmó.