• 21/09/2025 14:39

Alcalde Patricio Ferreira conoce proyecto del futuro Archivo Regional que se construirá en Alto Hospicio

Ago 29, 2025

La directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), Nélida Pozo, presentó al alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, la maqueta y detalles técnicos del futuro Archivo Regional de Tarapacá, infraestructura que se emplazará en calle Santa Rosa, sector Alto Molle de la comuna.

En la oportunidad, el jefe comunal además de destacar la visita de la autoridad nacional, se mostró feliz por los avances de la infraestructura anhelada por la población, que permitirá la preservación y difusión del patrimonio cultural de la comuna y la región.

Asimismo, elogió la labor del equipo de profesionales del SERPAT, por la hermosa construcción que dará carácter a la comunidad,

En tanto, la directora del SERPAT, señaló que la obra es un paso muy importante para ir avanzando en la descentralización de la institucionalidad patrimonial de Chile, y es motivo de mucho orgullo empezar a realizarla en Alto Hospicio, comuna en constante crecimiento que tiene todas las condiciones para tener infraestructuras de primer nivel.

Aseveró que como institución patrimonial les interesa poner en resguardo todo el acervo documental que tiene el Archivo Regional, actualmente ubicado en la Universidad Arturo Prat, pero se encuentra en una zona inundable y su capacidad está limitada. Por tanto, se pensó trasladarlo a Alto Hospicio, a un espacio más amplio, con mejor tecnología, en donde la ciudadanía pueda acceder a los archivos, conocer, difundir y proteger la historia regional.

Por su parte, Sandra Mercado, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reiteró que es parte de la legislación tener cuatro proyectos de infraestructura patrimonial, y el Archivo es uno de ellos que debe tener la región. En un moderno edificio se acogerán todos los documentos históricos y relevantes para uso de la comunidad local y de la región.

Sostuvo que las obras comenzarían a licitarse a fines de año, esperando que inicie su construcción en el primer trimestre del 2026.

Proyecto

El proyecto considera una inversión superior a $7.095 millones, con un presupuesto de obras civiles cercano a $6.186 millones. El edificio, de tres niveles y una superficie de 1.887 m², estará compuesto por estructura de hormigón armado y muros de albañilería. Entre sus dependencias contempla tres depósitos de conservación, un auditorio, salas de exposición, áreas de atención al público e investigación, además de un patio público intermedio y soluciones arquitectónicas de iluminación natural.

Actualmente, la iniciativa se encuentra a la espera del RS del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), organismo al que ya fueron presentados todos los antecedentes técnicos requeridos. Dicho trámite permitirá dar continuidad al proceso de aprobación e iniciar posteriormente las etapas administrativas y constructivas.

Biblioteca Pública

En la misma jornada se informó que la Biblioteca Pública de Alto Hospicio también se encuentra a la espera de obtener el RS de Mideso, mientras que la directora nacional de Patrimonio anunció la aprobación del proyecto de un Museo Virtual sobre la mina de Huantajaya, iniciativa presentada por el municipio que permitirá difundir en realidad virtual la historia de este yacimiento emblemático de la región.

Se consigna en el encuentro realizado en el salón de alcaldía, además de la participación del alcalde Patricio Ferreira, y la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Nélida Pozo, la asistencia del director regional José Barraza, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Mercado. También equipos técnicos del SERPAT y de Secoplac.