• 23/07/2025 05:08

Movimiento del Buen Trato se activa en Alto Hospicio con personaje creado por niños y niñas de la comuna

Jul 10, 2025

En la Oficina Local de la Niñez de Alto Hospicio se dio inicio a la campaña nacional Movimiento del Buen Trato, impulsada por la Subsecretaría de la Niñez. La iniciativa que busca promover una cultura de respeto, empatía y infancia, fue destacada por el director de DIDECO, Rodrigo Aravena y la seremi de Desarrollo Social, Patricia Pérez, que presidieron la ceremonia.

Aravena resaltó el compromiso de los consejos consultivos locales con la construcción de una comuna más justa y solidaria, reafirmando el respaldo del municipio y del alcalde Patricio Ferreira. Apuntan al protagonismo de los niños y jóvenes para generar los cambios en pro de un movimiento por un trato más respetuoso.

Del mismo modo, la seremi enfatizó la importancia de cambiar las relaciones cotidianas desde lo más básico: saludar, agradecer y tratar bien al otro, haciendo del respeto un hábito natural.

Participaron de la actividad, además del director de DIDECO y la seremi de Desarrollo Social; la coordinadora de la Oficina de la Niñez y Adolescencia, Paulina Pérez; la asistente técnico de la Oficina Local de la Niñez, Evelyn Sanhueza;

y Cinthia Cortés, presidenta del Consejo Consultivo Comunal de Alto Hospicio. También niños, niñas y jóvenes junto a sus familiares.

Campaña

La campaña invita a niños, jóvenes y adultos a ser agentes de cambio, entendiendo que el buen trato no es una idea abstracta, sino un estilo de vida que comienza con uno mismo.

Esta se basa en la teoría de las inteligencias múltiples y presenta a los “8 del Buen Trato”, personajes inspirados en distintas habilidades y valores que simbolizan formas de convivir mejor. Cada uno representa un tipo de inteligencia y una actitud positiva para transformar el entorno.

Uno de estos personajes fue bautizado por el Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Alto Hospicio, gracias a un concurso nacional que premió su creatividad. Así nació Amaru, narrador de historias, símbolo del rol activo de la comuna en este movimiento.